Eurovisión 2025: Protestas contra participación de Israel marcan el certamen
La actuación de la representante israelí, Yuval Rapahel, abucheada en algunos momentos por parte del público presente en la más reciente edición del Festival de Eurovisión.

El certamen estuvo marcado por mensajes y acciones en apoyo a Palestina y contra la participación de Israel en Eurovisión por la ofensiva en Gaza. Foto: RTVE
19 de mayo de 2025 Hora: 11:08
La reciente edición del Festival Eurovisión estuvo marcada nuevamente por el apoyo a Palestina y el rechazo a la política genocida de Israel. Como ocurrió en 2024, el pasado sábado tuvieron lugar una serie de protestas para mostrar el descontento con la presencia israelí en el certamen, que esta vez estuvo representado por Yuval Rapahel.
LEA TAMBIÉN:
Ejército genocida: Israel ataca el almacén del Hospital Nasser en Gaza
Minutos antes del inicio del concurso, miles de manifestantes en apoyo a Palestina exigieron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento, que la participación israelí fuese excluida por el genocidio sostenido contra la Franja de Gaza.
Los asistentes al evento, que se celebró en la ciudad suiza de Basilea, mostraron banderas palestinas como rechazo a la participación israelí, lo que derivó en la intervención de seguridad y la expulsión de manifestantes, en aplicación de las normas que prohíben símbolos no oficiales en el concurso.
De igual manera, grupos de manifestantes quemaron banderas isralíes y estadounidenses, y portaron pancartas con textos en defensa de la causa palestina; sin embargo, la petición fue desoída por los organizadores y no solo dejaron a representante de Israel participar, sino que obtuvo el segundo puesto en el certamen gracias al televoto.
Por otro lado, medios de comunicación europeos como la televisión belga y Radio Televisión Española (RTVE) difundieron mensajes en apoyo a Palestina y en contra de Israel antes de comenzar la transmisión en cadena del evento, a pesar de las advertencias de la UER.
Asimismo, durante la actuación de la cantante israelí, fue abucheada por el público presente en algunos momentos, y ondearon banderas en apoyo a Palestina.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha defendido en reiteradas ocasiones la «neutralidad política» del evento. Exconcursantes como Salvador Sobral (Portugal, 2017), La Zarra (Francia en 2023), Mae Muller (Reino Unido en 2023) o Charlie McGettigan (representante de Irlanda en 1994 y ganador junto a Paul Harrington en el festival de Eurovisión) han acusado a la organización de ser cómplice de Israel.
En este sentido, más de 80 exconcursantes del Festival Eurovisión han firmado una carta conjunta donde exigen a la UER la expulsión de Israel del evento, por el recrudecimiento del genocidio contra Gaza.
Autor: TeleSUR: idg - RR
Fuente: Cubadebate - RTVE